Si estuviésemos en un concurso de televisión y tuviésemos que decir un nombre cuando nos dicen «vitamina C» el 99% de las personas contestarían, naranja. ¿Por qué? Porque existe la falsa creencia de que las naranjas, especialmente el zumo exprimido de naranjas, es la mejor fuente de esta vitamina. Y eso no es cierto.
Realmente cuando tomamos zumo de naranja, o zumos naturales, estamos ingiriendo gran cantidad de azúcares. ¿Lo sabías? Por esta razón siempre es mejor tomar la pieza de fruta entera, que un zumo exprimido. Ya que la pieza de fruta entera nos aporta fibra vegetal. Imprescindible para la buena salud de nuestra flora intestinal y para prevenir la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
La Vitamina C y sus propiedades.
La vitamina C, conocida también como ácido ascórbico, es fundamental para el buen funcionamiento de los procesos fisiológicos. Una deficiencia de esta vitamina puede dar lugar a síndromes como el escorbuto. Una enfermedad que puede ser mortal. Esta enfermedad era muy frecuente en épocas antañas, sobre todo en los marineros que pasaban largas temporadas en alta mar si consumir frutas ni verduras. ¡Sí, las verduras también contienen ácido ascórbico! Y muchas de ellas en más concentración que las naranjas pero de ello hablaremos en otro artículo. A día de hoy y con la gran variedad de alimentos de los que disponemos y recursos en el primer mundo, es muy difícil llegar a sufrir un déficit de dicha vitamina.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha citado que la cantidad diaria necesaria de vitamina C se sitúa entre los 40 y los 100 miligramos. Y que perfectamente la podemos adquirir de fuentes 100% vegetales.
Frutas que contienen más vitamina C que la naranja.
Para que se hagan una idea, la naranja aporta 50 mg de vitamina C por cada 100 gramos . Veamos cuáles son aquellas frutas que aportan más y que nunca nos lo hubiésemos imaginado.
1. Grosellas negras: Ofrecen nada más y nada menos que 177 mg de vitamina C por cada 100 gramos. De la familia de los frutos rojos, esta deliciosa fruta la podemos acompañar en nuestros desayunos con nuestros mueslis o cereales integrales.
2. Kiwis: El kiwi puede ser el sustituto perfecto al zumo de naranja que te tomas cada mañana en tu desayuno. Un kiwi contiene 100mg de vitamina C por 100 gramos. Además, su alta concentración en fibra hará que vayas estupendamente al baño. Nada mejor para empezar el día.
3. Uvas: Las uvas no solo se deberían comer para despedir el año. Es una fruta muy rica en vitamina C. Contiene 90 mg por 100 gramos. Además, sus fibras vegetales ayudan a mantener una buena salud de nuestra flora intestinal.
4. Fresas: Quién diría que las fresas contienen más vitamina C que las naranjas. Esta deliciosa fruta nos ofrece 70 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. Ideales también para el desayuno o merienda.
5. Papayas: La papaya además de ser deliciosa y muy apetecible, nos aporta 80 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramos.
6. Caquis: Contienen 60 mg de vitamina C por 100 gramos. Aprovecha cuando sea su temporada para hacerte con ellos e introducirlos en tu dieta. ¡Están buenísimos!
Ahora que ya sabes cuáles son las frutas que aportan más vitamina C que la naranja, esperamos que sigas nuestros consejos para hacer tu dieta aún más saludable y equilibrada. ¡Buen provecho!