Hoy es el Día Mundial de la Salud y más que nunca queremos enviar mucha, mucha salud a todas y a todos.
En momentos como los que estamos viviendo es cuando valoramos lo más valioso que tenemos, nuestra vida y nuestra salud.
Necesitamos la salud como base para vivir nuestra vida, salud para realizarnos, para trabajar, para jugar, bailar. Simplemente para estar.
La importancia de la salud
Quizás no lo sepas aún pero hay algo que podemos hacer por cada uno de nosotros y es “hacernos responsables de nuestra salud”.
En abril de 2019 la revista The Lancet publicó un artículo donde se expusieron los efectos en la salud de los principales factores de riesgo dietéticos, datos de 195 países desde 1990 a 2017. En este estudio se evaluó el consumo de alimentos y nutrientes considerados importantes para cuantificar el impacto de un consumo por debajo del óptimo en la mortalidad y la morbilidad por enfermedades no transmisibles ( o también llamadas crónicas como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad).
Más de 130 científicos de 40 países diferentes llegaron a la conclusión de que las dietas deficientes fueron las responsables de 11 millones de muertes en todo el mundo. Pero no solo son vidas que se pierden sino que también calcularon los años de vida perdidos (por muerte prematura) y años vividos con discapacidad, que ascendió a 255 millones de años de vida (AVAD) en 2017.
Conclusiones acerca de la salud sobre el estudio publicado en The Lancet
El estudio «Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017» reveló que los principales factores de riesgo para la salud estaban relacionados con el bajo consumo de alimentos saludables y con demasiada cantidad de alimentos no saludables. Esto se traslada a una ingesta :
- Baja de granos enteros (cereales integrales), con un total de 3 millones de muertes y 82 millones de AVAD (años de vida ajustados por discapacidad).
- Baja ingesta de frutas, con un total de 2 millones de muertes y 65 millones de AVAD.
- Alta en sodio, con un total de 3 millones de muertes y 70 millones de AVAD.
El estudio encuentra que, aunque el impacto de los factores dietéticos individuales varía de un país a otro, estos tres factores dietéticos representaron más del 50 por ciento de las muertes relacionadas con la dieta y el 66 por ciento de AVAD. El otro 50 por ciento de las muertes y el 34 por ciento de los AVAD se atribuyeron al alto consumo de carnes rojas, carnes procesadas, bebidas azucaradas y ácidos grasos trans, entre otros alimentos.
En 2017, la enfermedad cardiovascular (ECV) fue la causa principal de muertes relacionadas con la dieta (9.497.300) y AVAD (207,2 millones), seguida de cánceres (913.100 muertes y 20,2 millones de AVAD), diabetes (338.700 muertes y 23,7 millones de AVAD) y enfermedades renales (136.600 muertes y 3,4 millones de AVAD).
La importancia de la proteína vegetal en nuestra salud
El profesor de Harvard, el doctor Walter Willett, coautor del estudio, señala que los hallazgos son consistentes con un resumen reciente de ensayos aleatorios que documentan los beneficios sobre los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular al reemplazar la carne roja con fuentes de proteína vegetal. Y este dice textualmente:
“Por lo tanto, la adopción de dietas que enfaticen los alimentos de soja, los frijoles y otras fuentes de proteínas vegetales saludables tendrá beneficios importantes para la salud humana y planetaria”.
Conociendo a Walter Willett
Para quien no conozcan a Walter Willett os dejamos un pequeño resumen, médico estadounidense e investigador de nutrición.
Actualmente, Willett es el Profesor Fredrick John Stare de Epidemiología y Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard y fue presidente de su departamento de nutrición de 1991 a 2017. Con más de 1000 artículos científicos publicados y un índice h de 233 ( índice que mide la calidad profesional de los científicos y que le sitúa en segunda posición para todos los científicos del mundo) es probablemente el mejor científico actualmente en el campo de la nutrición.
Por si estos datos no te han convencido de la importancia que tienen nuestras decisiones a la hora de comer les dejamos un dato más extraído de la Organización Mundial de la Salud.
Datos relevantes de la OMS acerca de la importancia que tienen nuestras decisiones a la hora de comer
- Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo.
- Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones).
Con este pequeño pero determinante resumen de las principales causas de muerte y de los factores que contribuye a ella, tenemos en nuestra mano la herramienta más poderosa para evitar ser uno más : nuestra dieta.
En nuestra siguiente entrada del blog produndizaremos sobre lo que los expertos consideran la mejor dieta para nuestra salud.
Gracias por leernos.